![]() |
Al-Assad |
Mientras
tanto la gente sigue muriendo en Siria, su dictador, puesto contra la pared por
la imposibilidad de encontrar quién esté dispuesto a mantenerlo con vida a
posteriori de su destitución, se ve obligado
a continuar con la guerra. Sobre todo teniendo en cuenta el destino que
Occidente le dio a Gadafi.
Y también
se mostraron nuevos armamentos que la OTAN pone a la disposición de Turquía,
país miembro desde hace sesenta años. La excusa es que se teme un ataque por
parte de Siria, lo que, salvo una provocación por parte de intereses
antigubernamentales para obtener una respuesta que justifique una intervención,
sería un disparate.
![]() |
Fuerzas de la OTAN en el Mediterráneo Oriental |
Assad no
puede ser tan estúpido, no puede dejar de saber que Turquía es un país muy
poderoso desde todo punto de vista, en particular el militar, y que atacarlo
dispararía en su contra y de forma automática una respuesta de la OTAN que sólo
le serviría a sus enemigos.
Se dice
que Turquía es el frente sur de la OTAN, pero me parece que eso es un error. Las
bases en las Malvinas y en las islas del Atlántico Sur, y en la misma
Antártida, son el límite de una alianza que en la actualidad no tiene
fronteras.
![]() |
Ingleses en Malvinas |
Desde el
punto de vista militar y político, más allá de las torturas, la base británica
en las islas Malvinas no es muy diferente de la base norteamericana en
Guantánamo. Ambas, como tantas otras distribuidas por todas partes, son puntas
de lanza del nuevo orden mundial.
Es bien
sabido que el Big Deal no consiguió
terminar con la crisis del año treinta, fue la segunda guerra mundial, con el
consiguiente desarrollo de la industria bélica, la que lo hizo. Hoy en día, con
una crisis descontrolada, no es impensable que se desarrolle un escenario del
mismo tipo, aunque los actores no sean todos los mismos ni actúen del mismo
modo.
Y
atención, no se trata de una conspiración de los países desarrollados, en realidad se trata de una contradicción
interna e insalvable del capitalismo, o dicho de otro modo, del neocolonialismo disfrazado de liberalismo económico, en esta etapa. Y si bien no creo que haya un destino manifiesto, al menos parece ser el más probable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario