El Blog de Emilio Matei
Mostrando entradas con la etiqueta PYMEs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PYMEs. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2012

Tarjeta ARGENTA de ANSES


La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 246/11
Diez mil pesos de crédito en cuarenta cuotas, tres meses de gracia y bajos intereses, al menos para lo que son los  intereses en Argentina. Se supone, además, que ANSES consiguió descuentos en las empresas adheridas a este plan. Se esperan dos mil compras por día.

Easy tiene coronita

De la lista de comercios se desprenden algunos factores negativos para un plan que es, y eso es indiscutible, muy conveniente para los jubilados.
Entre los habilitados y los productos que se autorizan para pagar con este dinero, dejando de lado los viajes en Aerolíneas Argentinas, por ser la línea de bandera, los comercios son pocos y todos muy importantes. Se trata de las principales cadenas comerciales de ropa, electrodomésticos, farmacias y jugueterías. Hay una notable excepción y es la de Easy. Esta empresa es la única que suministra materiales de construcción y hace la aclaración que sobre esos materiales no hay descuento alguno. Claro, por qué habría de haberlo si resulta monopólica por no tener absolutamente ninguna competencia dentro de este sistema.
A estos planes hay que agregar una resolución de estos últimos días de aumentar la cuota autorizada para importaciones de las grandes cadenas de supermercados en un 25% debido a los resultados positivos de la balanza comercial.

Los privilegios, ganadores y víctimas

Estas decisiones del gobierno constituyen un privilegio muy importante para las grandes cadenas de comercialización y una pérdida importante para los negocios PYMES, que quedan afuera completamente de las ganancias, por el consiguiente aumento de las ventas, que este sistema va a producir. Teniendo en cuenta la importancia que tiene el pequeño comercio o la pequeña industria en el desarrollo de un país y el correspondiente crecimiento en el empleo que produce, creo que esta situación debe ser resuelta y muy pronto.

La excusa que oí en varias oportunidades es que la operativa de extender un plan de esta naturaleza es muy engorrosa y lo haría de muy difícil concreción. La idea es ir para adelante y corregir los errores a medida que vayan apareciendo.
Eso me parece razonable sólo hasta cierto punto. Por ejemplo, dejar que la gente compre los pasajes turísticos y solicite dólares, para después no viajar, y luego revisar quiénes no lo hicieron para que los devuelvan, fue una decisión correcta. En el sentido de no burocratizar las cosas a priori para no convertirlas en engorrosas y enojosas.
Este sistema de bajar los controles para acelerar la operatividad y luego revisar y corregir, es el que los franceses usan, por ejemplo, para la seguridad social. Y el único objetivo declarado es el de no producir trabas en la ejecutividad sobre todo cuando se trata de cuestiones asociadas a la salud. Luego, cuando se hacen los controles y como es de esperar, aparecen las estafas y las picardías de todo tipo. Pero si bien las cifras son importantes, no son demasiado significativas con respecto al total en juego y pueden ser recuperadas judicialmente, al menos en buena parte.

Errores y jóvenes

Otra excusa que oí, muy relacionada con la anterior, es que el gobierno tiene pocos cuadros confiables para que se encarguen de planificar con más precisión estas cosas. Por eso, se agrega, hay un impulso tan fuerte hacia la calificación de los jóvenes y el estimulo para que los jóvenes se posicionen en papeles ejecutivos. Esto quiere decir que hay que ser paciente hasta que se formen los nuevos cuadros.
Todo esto es, muy probablemente, verdad. Pero hay que tener cuidado con las justificaciones. Los errores son errores por más que se entienda por qué se cometen. En realidad, como se suele decir, es muy bueno que pidas perdón por tus errores pero mucho mejor que no los cometas.

El tiempo todo lo cura, la excusa perfecta

En los países en los que gobierna la derecha, es muy probable que los reclamos y las preguntas no sean respondidos, que los problemas no sean ni siquiera mínimamente reconocidos como tales y punto final. En los países en los que gobierna la izquierda, aunque no siempre suceda, puede haber algo más de vergüenza en ciertas cuestiones sobre todo cuando son verdaderas.
De todos modos, la respuesta estamos trabajando en eso, no suele ser mucho más que una excusa teñida de racionalidad que permite terminar con la discusión sin verse obligado a avanzar en las soluciones. El ¿qué querés que haga? todo lleva su tiempo, hay que ser paciente, como mínimo pospone el compromiso hasta  algún momento en un futuro indefinido y lejano en el que tal vez las preguntas se hayan disuelto en el camino.

En el fondo hay una terrible lucha entre eficiencia y burocracia. Esperemos que en Argentina, donde la pelea está que arde, triunfen las ganas de hacer por sobre los intereses sectoriales, al menos en una proporción suficiente como para que no se traben las ruedas.

jueves, 9 de agosto de 2012

Dichos y verdades en la capacitación para PYMEs

Otro Cuento Chino

El usuario dice:
—Necesito conocimientos y dinero para desarrollar mi idea.

La institución dice: 
—Queremos ayudar a los pequeños emprendedores, a las Pequeñas y Medianas Empresas, a desarrollar su idea de negocios.

El capacitador dice:
 —Voy a capacitar a la mayor cantidad posible de personas para que tengan éxito en sus emprendimientos empresariales.

La verdad de la institución: 
 —Nos pagan para encontrar negocios ya armados para invertir dinero que se está oxidando en los bancos a intereses irrisorios.

La verdad del capacitador: 
 —Me pagan por la cantidad de alumnos y no por la calidad de mi curso o el éxito que los alumnos tengan en el desarrollo de sus emprendimientos en función de los conocimientos que les di. Por lo tanto, una vez que terminé una capacitación, lo único que me interesa es conseguir armar otra.

La verdad del usuario: 
 —Me sacaron algún dinero por el servicio de capacitarme. No me dieron nada más que un montón de lugares comunes de marketing o de administración de empresas que puedo encontrar en la web en un minuto de búsqueda. Me siento usado, si insisto a posteriori en solicitar alguna información adicional o algún dato me evitan o me quieren cobrar otra vez.

Nota: Algunos “capacitandos” consiguen novia o novio en los cursos y eso siempre es positivo.