El Blog de Emilio Matei
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

El martirio de Siria continúa

Con mayor o menor presencia en los medios, el martirio de Siria continúa. Todo parece desarrollarse en una gran confusión. Pero no pecar de ingenuidad, lo confuso puede tener un signo, puede ser una de las opciones que tiene algún contendiente en esta lucha en apariencia tan inorgánica.
Qué difícil es tomar partido cuando se enfrenta un estado aristocrático y autoritario con mercenarios e iluminados de todo tipo, armados y estimulados por intereses no tan ocultos pero invisibilizados por los poderes mediáticos.
Toda Europa se hace eco de un mismo discurso, primero hizo aparecer esta guerra como una lucha de patriotas insurgentes contra un poder tiránico. Hoy en día tratan de obviar a esos patriotas venidos de cuanto grupo terrorista existe en los países islámicos, a esa especie de disparatada internacional islámica supuestamente libertaria, por impresentable y delictual, y conformarse con despotricar contra el gobierno de Al Assad.
¿De dónde vienen semejante cantidad de armas y de infraestructuras para llevar adelante una guerra contra un poder como el de Assad? ¿Qué beneficio tiene luchar por la libertad? ¿Sólo darse el gusto de torturar y violar? ¿Cuál es el proyecto en el caso de vencer por las armas? ¿El mismo de Libia?
“Hay un laboratorio internacional para la fabricación de la información. Como al comienzo de las manifestaciones en Siria, los Estados Unidos quieren hacer creer que se trata de una revolución, aunque en realidad se trate de terroristas.” Dijo el diputado socialista Adel El Zabayar, que partió para pelear durante varios meses con las tropas de Bachar Al Assad.(*).
Aunque no se trata sólo de Estados Unidos. Turquía, miembro de la OTAN y con una pequeñísima parte de su territorio en Europa, se relame con el bocadillo que se le ofrece mientras sigue peleando por entrar en la Unión Europea. Los países del Golfo, también pretenden su cuota mediante la financiación de varios de los grupos que, mediante un excelente neologismo, alguien llamó islamogangsters. Y Europa, sobre todo Francia, no quiere quedar fuera del festín.
¿Y los sirios? ¿Los habitantes de las ciudades y los pueblos? No voy a poner aquí lo de los daños colaterales. Es un lugar común que fue impulsado con tanta fuerza que logró separar a la sangre, el olor de la mierda y el de los cadáveres descompuestos propios de la guerra real, de los bienpensantes cristianos y musulmanes que se manifiestan en Francia, muy preocupados por la destrucción de la familia que proponen las nuevas leyes sobre los matrimonios entre homosexuales.


(*)Le Nouvel Observateur. Trad. E.M.

viernes, 25 de octubre de 2013

El francotirador

El francotirador
El francotirador pertenece a un grupo islámico. Uno de los tantos que pelean en Siria. Y cuando actúa no se diferencia de los otros de su mismo oficio. La prueba está en los hospitales, tantos hombres de distintas confesiones que yacen con piernas inútiles, emasculados, sin controlar esfínteres. Los que sobrevivieron a la pericia del francotirador. Que sabe tener paciencia, cómo apuntar, adónde apuntar. Y apretar el gatillo en el momento preciso. Hacer estallar una vértebra. Y si hubo suerte, oír los gritos desesperados del herido que obligará a alguno de los suyos a arrastrarse para rescatarlo. Uno que no puede soportar la desesperación de un amigo, de un camarada, de uno que pelea por lo mismo que él. Y se arrastra, y trata de agarrarlo cuando el francotirador da en la diana otra vez. Y ahora son dos los que gritan. O a lo mejor no, a lo mejor sólo se desangran de a poco sin terminar de entender qué fue lo que les pasó. O habiendo entendido, lo que es mucho peor. Y si alguno de los suyos queda con dignidad, alguno de los suyos se arrastrará también. Y el francotirador se sentirá muy feliz por tan buena cosecha desde una sola posición.
El resto es posible que huya. Y desde ese día tendrá que llevar en sus sueños la cobardía de no haber hecho nada por un amigo, por un camarada, por uno que peleó por lo mismo que él. Sí, buena cosecha para un francotirador.
Más tarde, si hay suerte, alguno de los heridos todavía estará vivo. Sin piernas, sin masculinidad, sin poder controlar esfínteres. Y será llevado a un hospital.

Estas historias, o parecidas, cuentan los francotiradores que actúan en Siria. Si quieren saber a qué grupo islámico pertenecen, la respuesta es que a cualquiera. 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Siria, lo inevitable

Sigo pensando que la invasión a Siria es inevitable. Lo digo después de ver un extenso programa dedicado a la crisis humanitaria en CNN en español.

Refugiados sirios en el Líbano
El programa recorre los campos de refugiados de Turquía, Irak, Líbano y otros lugares con fronteras con Siria. Se deja bien en claro que el número de refugiados es aproximadamente equivalente a la población de Polonia. Lo que hace imposible que no se desestabilice la región. Los refugiados son niños, maestros, mujeres y jóvenes que van y vienen entre la guerra, los estudios y el reencuentro con sus familias. Las condiciones de esa gente son deplorables, por más esfuerzo que hagan las organizaciones internacionales que suelen ser atacadas, en sus caravanas que llevan remedios y alimentos, por fuerzas tanto leales a Assad como rebeldes.

Contra lo que se hace cuando se trata de mostrar las guerras que lleva a cabo el imperio, donde la sangre no existe y los muertos se deben de enterrar solos porque no se ve ni uno, en este caso si hay un regodeo en mostrar muertos, heridos y mutilados. A veces apenas velados en una falsa discreción que no oculta nada.
Se muestran niños quemados por NAPALM, ese invento perfeccionado por un sargento en la guerra de Vietnam, y cuyo uso ahora constituye poco menos que un crimen de lesa humanidad. Ahora, ya que parece que antes no. Lo mismo con respecto al uso de bombas de fósforo que producen heridas espeluznantes por lo horribles y dolorosas y  a los gases tóxicos y otras armas químicas, que de seguro no inventaron ni fabricaron los sirios.

El programa de CNN en español parece apuntar a la población norteamericana y a nadie más que a ella, en una búsqueda de consenso interno, consenso que hasta el momento no existe. La preocupación es de tipo electoralista, sin lugar a dudas. En el plano internacional sólo se trata de negociar. Pero en el nivel interno, los votos son los que cuentan.

¿Quién se resiste a una niñita preadolescente contando como murieron sus hermanitos en un bombardeo de no se sabe quién? ¿Cómo permanecer prescindente ante una madre que perdió al marido y a sus hijos en el mismo cañoneo? Hay que conseguir que el profundo humanismo de la sociedad norteamericana exija, demande, ruegue incluso de ser necesario, que se intervenga en ese lugar donde mueren tanto inocentes: ¡Detengan la masacre ya! ¡Bombardeen de una vez por el amor de Dios!

viernes, 13 de septiembre de 2013

Cuál es la diferencia

¿Déjà vu en Siria?

La invasión a un país consigue desde un principio destruir todos los pactos sociales que permiten vivir en una comunidad. El estado de terror generalizado ante la agresión y el establecimiento de nuevas prioridades deja inermes a la mayor parte de las personas. La invasión permite que aparezcan en primer plano las peores perversiones que el sistema social consigue mantener bajo control. Los violadores, ladrones, asesinos, vengadores y todo tipo de sociópatas y psicópatas, quedan libres para ejercer sus deseos más íntimos, limitados apenas por la oportunidad o por la existencia de un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con alguien que quiera defender algo. Por lo que poco pueden hacer las mujeres, los viejos y los niños, o las personas poco propensas al ejercicio de la violencia, aún si son atacadas, así como las propiedades defendidas sólo por el conjunto de la sociedad, como pueden ser las reliquias en un museo.

Un argumento que leí es que la mayor parte de las cajas que contenían objetos preciosos en el museo de Irak, fueron abiertas sin ser destruidas, lo que implica que el que las violó tenía las llaves de cerraduras y candados. Y las llaves las tenían, es obvio, iraquíes. Personal del mismo museo que se dedicó a robarlas, con toda seguridad.

En consecuencia, las autoridades norteamericanas consideraron que los robos fueron, sacando algunos casos aislados que se castigarían oportunamente, culpa de los iraquíes y no la de ellos, que sólo destruyeron una sociedad.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Sexo, violencia y Rock and Roll

—Dime, Johnny, ¿hoy estás para la zoofilia? ¿Llamo a Bobby?
—No lo se, Dolly, estoy con la cabeza en otra cosa. Estos muchachos rebeldes sirios me tienen loco. Tienen tan poca moral.
—Pero yo estoy caliente.
—Tú siempre estás caliente, Dolly.
—¿Y si voy al baño un rato y después nos dedicamos a la coprofagia?
—No, te dije que entre los de Al Qaeda y los leales a Bashar Al Assad no sé con cual quedarme y eso me la deja por el suelo.
—Johnny, ¿estás envejeciendo?
—Tienes sobradas pruebas de que eso no es cierto, ¿te acuerdas ayer lo que hicimos con el niñito down? ¿Nuestro día nacional de la pedofilia? ¿Te parece que eso lo hace cualquiera?
—No, es verdad, pero era un down gay.
—Y para colmo ese negrito. No hay caso, la gente elige cualquier cosa para la Casa Blanca.
­—Bueno, pero este se porta bastante bien. ¡Tengo LSD! Qué dirías de un poco de sexo sesentezco.
—Lo que tengo son unas buenas fotos de un asesinato a mansalva de soldados, las podemos publicar. Y con lo de los gases del otro día. Qué te parece si intervenimos con la excusa de que hay que poner orden, de que si no lo hacemos todo está perdido para Siria.
—Puede ser, así terminamos de una vez. Y yo llamo a Rosmary. Me encanta el trío con una mujer de ochenta y siete y sin dientes.
—Ok, ve a buscarla y yo pego una lamidita al morocho, digo, llamadita.

lunes, 26 de agosto de 2013

Urgencia humanitaria en Siria

Como en 1999 en Kosovo, la urgencia humanitaria va a ser la excusa para atacar Siria. Ya que es evidente que tanto Rusia como China van a vetar cualquier ataque en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Misil Crucero
El ataque muy probablemente se realice desde cuatros destructores norteamericanos en el Mediterráneo y de algunos submarinos, todo fuera del alcance de alguna improbable réplica por parte de Assad. También participarían aviones franceses e ingleses enviando misiles de largo alcance, de los llamados crucero, en las mismas condiciones. Los alemanes parecen estar remisos a participar físicamente, aunque apoyan la acción. Y los turcos se relamen, ya que dando su apoyo esperan mejorar su relación con la Comunidad Europea y el resto de Occidente y de paso, hacer olvidar la conflictividad interna. Como se ve, la OTAN firme en sus convicciones.
Los blancos preferidos serían los de infraestructura, como aeropuertos y puentes, puestos de comando y arsenales. Tratando de evitar, claro, los depósitos de armas químicas. El momento: tal vez dentro de la próxima semana. Los daños colaterales: los de siempre, la población civil.
Hasta ahora ninguna de las intervenciones armadas dejó otra cosa que países devastados, sociedades destruidas y decenas o centenas de miles de muertos.
Repito: los daños colaterales, como siempre, la población civil.

Todo este análisis no hecho desde la frialdad conceptual sino desde la Argentina de hoy. Con acuerdos o desacuerdos con el gobierno. No hay que olvidar el valor de la paz y el de la independencia. No hay que olvidar qué se arriesga cuando se superan los límites en las luchas internas. Sería bueno recuperar la mirada que tenían nuestros abuelos sobre nuestro país, el de un lugar con buena comida y sin guerras, el lugar ideal para hacer una familia. Tal vez con el agregado de: a pesar de todo.

sábado, 24 de agosto de 2013

Siria y el juez Griesa. Se vienen momentos complicados

Esta vez quiero tratar dos cuestiones en este mismo post.

La primera se refiere al ataque mediante armas químicas en Siria. Ataque cuyo origen no se sabe con exactitud ya que el cohete que liberó los gases salió de una zona aparentemente bajo el dominio de los rebeldes.
Gaseados en Siria
La acusación a Assad de que tenía arsenales químicos y que estaba dispuesto a usarlos, la traté ya el 24 de julio aquí. En ese momento había leído informaciones que daban el comienzo de la intervención de la OTAN para el mes de agosto, las que parecen haber sido correctas.
Pero da la sensación de que volver a repetir lo de Irak, viéndose obligados  a posteriori a reconocer la mentira, ya no resultaba una opción tan buena, a pesar de la soberbia que suelen ejercer tanto Estados Unidos como el resto de la OTAN. Alguien, inspirado, decidió tirar gases y matar a más de un millar de personas, mujeres y niños incluidos. De modo de crear una indignación fogoneada por el monodiscurso mediático. Salvo que no pueden evitar la tendencia a menospreciar a todos y decidieron hacerlo justo cuando una misión de ONU andaba por ahí. Total, nadie se iba a dar cuenta de que jamás Assad habría tirado gases venenosos sabiendo que habría quien pudiera acusarlo de hacerlo.
En concreto, ya están los cipayos europeos preparando sus cimitarras para hacerse cargo de tanta iniquidad. Imagino que estos días veremos la suite. Espolvoreada con la masacre en El Cairo y el caminar por la cornisa de Túnez. De Libia ya no hablo porque es asunto consumado. Unos cuantos muertos más o menos allí ya apenas si son noticia.
Juez Griesa
Y la segunda cosa de la que quiero hablar es de Griesa, lo del provecto y perverso juez, es también muy significativo. El panorama sudamericano, o tal vez debería decir latinoamericano, empieza a transparentar que está bajo ataque. Cómo es posible que a nosotros nos vaya cada vez mejor y que cinco ciudades norteamericanas estén en quiebra. Eso es un despropósito.
 Imagino a un montón de señores, algunos con trajes militares y otros no, todos con el pelo corto y mascando chilcle, inclinados sobre el mapa de Latinoamérica como en las películas de guerra. Salvo que ahora, o por ahora, no hay una guerra clásica.
What do you think about Brazil, Johnny? Preguntaría uno. Y como Brasil tenía mucho dinero en inversiones extranjeras, Johnny diría: retiren los fondos. Que saquen las inversiones de Brasil. Con eso y con la ayuda de narcos y nuevos ricos de clase media los hacemos mierda. ¿Paraguay? No hay problema, eso ya está hecho. Y así uno por uno hasta que le toque a Argentina. Oh, man, a pain in the ass!  A Argentina la liquidamos con obligarla a pagar la vieja deuda, sin quitas y con intereses, dice Johnny, Pero…, duda Morgan, que no es el pirata aunque se le parece, con eso lo dejamos al Banco de Nueva York en falsa escuadra y además dificultamos futuros posibles arreglos de los países europeos. Don’t worry, Morgan, dice Johnny, le buscamos alguna triquiñuela legal que separe el caso del los argentinos del de los demás y listo.
Y lo peor es que es eso exactamente lo que hicieron. Y en un momento en que la situación interna de Argentina no es tan fácil y en el que el resto del mundo, China incluida, trata de reducir sus compras al exterior y de equilibrar sus balanzas de pagos.

La realidad es que Argentina podría resistir bien si tuviera un gobierno apoyado por una mayoría muy amplia. En la situación actual, en la que voltear el gobierno a cualquier costo es el único objetivo de la derecha local y los que la siguen, la supervivencia de un proyecto nacional e independiente se hace cada vez más difícil.

La verdad es que se vienen momentos complicados.

miércoles, 24 de julio de 2013

Cuánto vale la destrucción de un país

Jarry Lewis
 Que Estados Unidos invada Siria con sus propios soldados es improbable. Pero por las dudas, el general Martin Dempsey va haciendo las cuentas. El precio de la destrucción, intervención dice él, depende de lo que el poder civil exija que se haga. Un canto a la democracia, vea.
El menú está compuesto de ataques aéreos para destruir las defensas antiaéreas y las fuerzas navales. Un sistema de exclusión aérea, como se hizo en Libia, para evitar que los rebeldes sean bombardeados y tengan una mayor libertad de movimientos. La protección de las fronteras para permitir el flujo de militantes que se quieran unir a las fuerzas de liberación y para cazar a los miembros del gobierno que se quieran escapar y, como no podía faltar, el despliegue de fuerzas propias para tomar por asalto los lugares en los que se guardan las armas químicas. Otra vez las armas químicas. Y en todos los casos, la sombra de Al Qaeda, y de otras organizaciones islamistas radicales, que podrían hacerse de las armas que se envíen para los rebeldes. Nada nuevo, como se ve.
El momento decisivo parece estar cada vez más cercano. Hay quien dice que será en agosto.

Entonces, que las Honorables Cámaras de Representantes y Obama decidan cuál será el presupuesto que están dispuestos a aprobar. Cuánta plata están dispuestos a gastar.

¿Es muy loco pensar que una guerra civil entre diferentes grupos de rebeldes después de desalojar a Al Assad no molestaría demasiado? En el norte de África, mientras no se acerquen a los pozos de petróleo, que se destrocen entre ellos parece ser un premio adicional.

Lawrence de Arabia
Y mientras tanto, Egipto va cayendo en una situación de anarquía en la que no se ve
Napoleón
ninguna fuerza razonable con posibilidades de organizar el país y evitarle, de ese modo, una guerra civil.
¿Veremos dentro de poco una fuerza de ocupación francesa en Siria y una inglesa en Egipto? ¿Los alemanes querrán su parte también? Demasiadas preguntas. No sé por qué me vienen a la memoria Napoleón, Rommel y Lawrence de Arabia. Claro que ahora luchando hombro a hombro, comandados por Jarry Lewis.

Rommel

lunes, 3 de junio de 2013

¿Armas químicas? ¿Cuáles?

Hace unos días Francia se hizo cargo de la acusación a Assad, el dictador sirio, del uso de armas químicas. Por una vez parece que no fueron sólo rumores sino que alguien presenció sus efectos. Se trató de un periodista francés. La primicia la tuvo el diario Le Monde.
La noticia fue difundida por todos los medios de importancia del mundo. Por fin un dato verificable. Pero, ¿hasta qué punto lo es y qué es lo que verifica?
Aquí no se trata de poner en tela de juicio la probidad del periodista que presenció los hechos. Supongamos, entonces, que lo que escribió es lo que efectivamente vio.
La descripción deja más incógnitas que respuestas. Y la primera pregunta es ¿dónde estaba el periodista?, que no fue afectado.
El gas, incoloro, inodoro e insípido, dijo, produjo en los combatientes que estaban en acción, irritación, vómitos, algunos escupieron sangre y terminaron por boquear como peces fuera del agua, según sus propias palabras. El comentario se vuelve admirativo cuando dice que las víctimas del gas siguieron peleando durante un buen rato aún bajo los efectos del mismo.

Gaseados Kurdos
En la nota no se hace mención a si alguno murió por los efectos del gas, como sucedió no hace demasiado tiempo con los habitantes de unos pueblos kurdos cerca de la frontera de Irak, o si tuvo secuelas particularmente odiosas, como sucedía con los gaseados con gas mostaza de la primera guerra mundial cuando lograban sobrevivir.

La verdad es que la descripción se parece más a la de gente sometida a la mezcla de gases lacrimógenos con vomitivos, una mezcla creativa que gusta a los policías latinoamericanos cuando tienen oportunidad de usarla.
No sería mala idea, al contar hechos de esta naturaleza, que ya sabemos que pueden terminar en la destrucción de un país, discriminar entre gases tóxicos no necesariamente letales, los del tipo más próximo a los que se usan para disuadir a los manifestantes, de los que son fabricados sólo para asesinar.


En realidad, las armas químicas, por malignas que sean, no son necesariamente letales. Las hay de muchos tipos. Muchas de las cuales están más próximas a herramientas de tortura que a dispositivos para quitar la vida. Y si el uso de gases para reprimir motines es justificador de invasiones, no queda nadie exento.

jueves, 16 de mayo de 2013

El martirio de Siria

¿Setenta mil? ¿Ochenta mil? No importa, la cifra parece carecer de importancia. Lo real es que los sirios siguen muriendo en manos de cualquiera. Puede ser del gobierno de un autócrata que no está dispuesto a irse, cosa lógica porque no parece haber quien lo quiera recibir, o las manos asesinas pueden ser de una banda heterogénea de liberadores, muchos de ellos Jijadistas de diversas variantes del fundamentalismo árabe, apoyados por europeos o norteamericanos.

¿Cuál es el objetivo de esta guerra sangrienta? No está claro. Israel pretende debilitar a un país con el que siempre la guerra es una posibilidad inminente, Estados Unidos tal vez pretenda quitarle a Rusia su última base naval en el Mediterráneo o quedarse con los clientes que compran armas a China, Europa que quiere que no la dejen afuera de la geopolítica mundial y que tal vez, como en Libia, termine haciendo el trabajo sucio sin quedarse, prácticamente, con nada del botín.
La cuestión que los Israelíes bombardean Damasco, a un supuesto depósito de armas entregadas por los Iraníes a Hezbollah, según dicen. Aunque parece que John Kerry dice que lo que bombardean los israelíes son depósitos de gas Sarín. ¿Habrán sido dos bombardeos diferentes? Quién lo sabe y a quién le importa saberlo. Total, cada cual declara lo que cree que le conviene.

Mientras tanto la gente sigue emigrando o sucumbiendo. El gobierno bombardea sin hacerse problema por los civiles y la última moda de los rebeldes es filmarse mientras arrancan las viseras de algún soldado caído y luego suben los videos a Internet para mostrar en las redes sociales lo feroces que son.

lunes, 28 de enero de 2013

La OTAN contra el resto del mundo

Hace unos meses se hablaba de la posible existencia de armas químicas en Siria. Ayer escuché a la CNN hablar de evitar que Siria, Bashar Al-Assad, use su arsenal de armas químicas, como si ya fuera un hecho su existencia. También le asignaron a Rusia, Medvedev mediante, que parece estar retirando lentamente su apoyo al líder cuestionado, un comentario que alude a esas mismas armas y del mismo modo. O al menos según lo transcribe CNN, lo que me deja un importante margen de duda ya que no pude acceder al discurso en sí sino a su comentario. Todo esto hace pensar que una resolución del conflicto está por suceder. Aunque la situación resultante tiene una buena probabilidad de ser de mayor conflicto todavía. Basta ver la situación en el norte de África o, la más cercana y mucho más antigua, del Líbano.

Al-Assad
Mientras tanto la gente sigue muriendo en Siria, su dictador, puesto contra la pared por la imposibilidad de encontrar quién esté dispuesto a mantenerlo con vida a posteriori de su destitución, se ve obligado a continuar con la guerra. Sobre todo teniendo en cuenta el destino que Occidente le dio a Gadafi.

Y también se mostraron nuevos armamentos que la OTAN pone a la disposición de Turquía, país miembro desde hace sesenta años. La excusa es que se teme un ataque por parte de Siria, lo que, salvo una provocación por parte de intereses antigubernamentales para obtener una respuesta que justifique una intervención, sería un disparate.
Fuerzas de la OTAN en el
Mediterráneo Oriental
Assad no puede ser tan estúpido, no puede dejar de saber que Turquía es un país muy poderoso desde todo punto de vista, en particular el militar, y que atacarlo dispararía en su contra y de forma automática una respuesta de la OTAN que sólo le serviría a sus enemigos.

Se dice que Turquía es el frente sur de la OTAN, pero me parece que eso es un error. Las bases en las Malvinas y en las islas del Atlántico Sur, y en la misma Antártida, son el límite de una alianza que en la actualidad no tiene fronteras.
Ingleses en Malvinas
Desde el punto de vista militar y político, más allá de las torturas, la base británica en las islas Malvinas no es muy diferente de la base norteamericana en Guantánamo. Ambas, como tantas otras distribuidas por todas partes, son puntas de lanza del nuevo orden mundial.

Es bien sabido que el Big Deal no consiguió terminar con la crisis del año treinta, fue la segunda guerra mundial, con el consiguiente desarrollo de la industria bélica, la que lo hizo. Hoy en día, con una crisis descontrolada, no es impensable que se desarrolle un escenario del mismo tipo, aunque los actores no sean todos los mismos ni actúen del mismo modo.
Y atención, no se trata de una conspiración de los países desarrollados, en realidad se trata de una contradicción interna e insalvable del capitalismo, o dicho de otro modo, del neocolonialismo disfrazado de liberalismo económico, en esta etapa. Y si bien no creo que haya un destino manifiesto, al menos parece ser el más probable.

viernes, 12 de octubre de 2012

El valor de la información internacional

Una perspectiva del mundo es fundamental para entender y prevenir

El absurdo bombardeo con disparos de morteros de los sirios a los turcos, la respuesta de los turcos a los sirios y el bombardeo, otra vez de los turcos, al Kurdistán Iraquí supuestamente a miembros del rebelde Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK), son un nuevo llamado de alerta.

Mejor mirar con detenimiento a toda esa operación que se está armando porque no estamos tan lejos de que se usen con nosotros operaciones del mismo género.

Bastaría que se nos acusara de atacar a las Islas Malvinas o algún barco inglés de los que pululan por los alrededores, o que algún loquito lo hiciera en realidad, para que Inglaterra se pudiera permitir un contraataque desmesurado, con pedido de ayuda a la Otan incluido.
La Patagonia, y su petróleo, está a sólo una operación publicitaria sobre las Malvinas por parte de Inglaterra del mismo modo que España lo está de una operación publicitaria sobre Gibraltar o sobre las bases norteamericanas que soporta desde la posguerra.
Esta es una de las razones de por qué es necesario terminar con el tema Malvinas, seguirlo hasta sus últimas consecuencias, más allá de toda retórica sobre derechos de una y otra parte.
Las Malvinas son la espada de Damocles de la Patagonia, o de Argentina como país independiente y soberano. De más está decir que la misma función cumpliría una base militar de cualquiera de los países desarrollados que cada tanto aparecen pidiendo un espacio en nuestro país para ayudarnos y capacitarnos para defendernos de improbables centros terroristas.

Pero volviendo sobre el oriente medio, y teniendo en cuenta que hace pocos días casi todos los países de la zona declararon que no dejarían pasar aviones israelíes en camino a Irán en un eventual ataque preventivo, vale la pena dar una mirada al mapa.
¿Será el absurdo ataque de los sirios a Turquía un primer movimiento de una complicada partida de TEG que terminaría con un Occidente atacando a Irán?


viernes, 5 de octubre de 2012

El rugido del ratón


El rugido del ratón (1959) fue una película en la que extraordinario cómico Peter Sellers hacía varios papeles desopilantes, desde un primer ministro hasta una reina estilo reina Victoria. La idea del primer ministro de un país insignificante y en bancarrota, era invadir a Estados Unidos. Desembarcar en Nueva York  y rendirse enseguida. De ese modo, pensaba, podrían recibir ayuda del tipo del Plan Marshall y resolver los problemas económicos.
La película era muy graciosa y desde todo punto de vista recomendable aún hoy. Sin embargo, cuando en la realidad una fuerza de poder despreciable ataca a un país poderoso, hay que desconfiar.
¿Quién podría ser tan ingenuo de pensar que los sirios que bombardearon a Turquía, pensaban tener éxito? Y en cambio Turquía, un país poderoso con poderosas fuerzas armadas, responde militarmente y, para colmo, es parte de la Otan. Y cualquier país de la Otan puede pedir colaboración a los demás en caso de ser atacado.
Quién está, entonces, detrás del ataque sirio. Quién puede estar interesado, en un país en franca guerra civil, en el que Occidente pide que el presidente renuncie, en ponerse mediante acciones de hecho en contra de Turquía y toda la Otan.
Creo que esta historia va a terminar muy diferente de la película. Va a terminar francamente muy mal. Y espero que los Kurdos que se distribuyen entre Irak, Turquía y Siria, no terminen pagando con sus vidas, como siempre les sucede, los reacomodamientos del los imperios que los circundan.

viernes, 6 de julio de 2012

Campo de batalla

Mediterráneo, ¿Mare Nostrum? 
De izquierda a derecha, en el mapa del sur del Mediterráneo: Marruecos, una monarquía absoluta y obsecuente, apenas con algunos matices de democracia como para no escandalizar demasiado. Argelia, una especie de bomba de tiempo que se desliza hacia el fundamentalismo extremo, Túnez saliendo de una revuelta popular, poco clara, y yendo hacia un futuro menos claro todavía. Libia, con su cohesión social destruida, disfrazando la anarquía con un lavado de cara seudodemocrático atado con hilos que no sólo se ven sino que están hechos de material más teórico que práctico. Egipto con elecciones que dan a un gobierno de un espíritu democrático dudoso, un poder muy limitado por las fuerzas armadas. Israel que merece un análisis aparte, Chomsky considera que política y militarmente funciona como un mercenario de Estados Unidos. ¿Quién se acuerda del Líbano? ¿Quién se acuerda de ese faro de cultura del mundo árabe? Y Siria, un campo de batalla. Y cómo no sería Siria un campo de batalla si Assad tiene a la vista el destino de Sadam Hussein y el de Khaddafi* . Hasta la rata más miserable no se rinde ni ante un elefante si no le dan más alternativa que la muerte. Qué curioso, las series norteamericanas siempre nos muestran el poder de las negociaciones para resolver los conflictos, negociaciones que a veces implican reducir enormemente las penas a los culpables, y a Assad nadie le ofrece nada. Sólo le piden que deje el gobierno mientras la gente sigue muriendo en las calles. Por lo que sé ni China ni Rusia, sus aliados en las Naciones Unidas, le ofrecieron asilo. De hecho, no les interesa asilarlo sino tenerlo ahí en el gobierno para poder seguir vendiéndole armas.

¿Estoy paranoico o hay alguna política acordada por los países poderosos para con el mundo árabe?

……………
* Los franceses no tienen el sonido “j” español así que inventaron en lingüística el grafema “kh” para representarlo. En consecuencia uno ve algunos nombres escritos alternativamente de una u otra manera. En el caso del ex líder, escuché a varios libios pronunciar su nombre como Jad-dafi, con el sonido “j” en castellano, más parecida todavía a la “j” centroamericana que a la española, como una “h” aspirada en inglés,  y una especie de doble “d”, sosteniendo la lengua contra el paladar un instante en ese sonido. Las “a” son muy abiertas, más que las nuestras.